jueves, 30 de octubre de 2014

¿Qué es una Memoria?

Se llama así a los dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: La retención o almacenamiento de información.

Memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.



Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas, existen cinco tipos de almacenamientos de memorias:


Almacenamiento primario

La memoria primaria está directamente conectada a la CPU de la computadora. Debe estar presente para que la CPU efectúe cualquier función. El almacenamiento primario consta de la memoria primaria del sistema; contiene los programas en ejecución y los datos con que operan.


Almacenamiento secundario

La memoria secundaria requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en la computadora.



La memoria terciaria

Se usa en el área del almacenamiento industrial, la computación científica en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales. Este tipo de memoria es algo que los usuarios de computadoras personales normales nunca ven de primera mano.



Almacenamiento fuera de línea

El almacenamiento fuera de línea es un sistema donde el medio de almacenamiento puede ser extraído fácilmente del dispositivo de almacenamiento. Estos medios de almacenamiento suelen usarse para transporte y archivo de datos. En computadoras modernas son de uso habitual para este propósito los disquetes, discos ópticos y las memorias flash, incluyendo las unidades USB.



Almacenamiento de red

El almacenamiento de red es cualquier tipo de almacenamiento de computadora que incluye el hecho de acceder a la información a través de una red informática. Discutiblemente, el almacenamiento de red permite centralizar el control de información en una organización y reducir la duplicidad de la información





Características  de las Memorias



Volatilidad de la información


·         La memoria volátil requiere energía constante para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar sólo en memorias primarias. La memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde información en la falta de energía eléctrica.
·         La memoria no volátil retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el caso de la memoria ROM. Se usa para almacenamientos a largo plazo y, por tanto, se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea.
·         La memoria dinámica es una memoria volátil que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada, o leída y reescrita sin modificaciones.

 


Accesibilidad secuencial o aleatoria a información


Dependiendo de la habilidad para acceder a información contigua o no, se puede clasificar en:
·         Acceso aleatorio significa que se puede acceder a cualquier localización de la memoria en cualquier momento en el mismo intervalo de tiempo, normalmente pequeño.
·         Acceso secuencial significa que acceder a una unidad de información tomará un intervalo de tiempo variable, dependiendo de la unidad de información que fue leída anteriormente.




Bibliografía:
  •      http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)



¿Qué son los Puertos de Comunicación?

Los puertos de comunicación, son una serie de puertos que sirven para comunicar nuestro ordenador con los periféricos u otros ordenadores. Se trata en definitiva de dispositivos I/O (Imput/Output o Entrada/Salida).  
Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre un computador (generalmente están integrados en las tarjetas madres).




Los distintos puertos de comunicación son:

Puerto Serie (RS-232).

Los puertos RS-232, también conocidos como puertos serie y como puertos COM son uno de los primeros puertos de comunicaciones incorporados a los PC, pero también uno de los más ineficaces.
El interface de este tipo de puerto suele ser de dos tipos, de 9 pines y de 25 pines, siendo estos conectores de tipo macho en la parte del PC. En un principio todas las placas base contaban con ambos tipos de puerto serie. Posteriormente el puerto de 25 pines desapareció y las placas incorporan 2 puertos de 9 pines y en la actualidad solo suelen tener un puerto de 9 pines, siendo cada vez más frecuentes las placas que ni siquiera traen este o bien que lo traen en una chapita independiente. La capacidad máxima que se alcanza en este tipo de puerto es de 20KB/s.





Puerto Paralelo

El puerto paralelo más conocido es el puerto de impresora, también conocido como Puerto LPT. A veces se le denomina Centronic, que es el nombre que recibe el conector del extremo correspondiente a la impresora, siendo el conector de la parte del ordenador un conector de 25 pines del tipo hembra. El puerto paralelo envía un byte o más de datos a la vez por diferentes hilos, más una serie de bits de control, creando un bus de datos. En este aspecto se comporta de forma diferente al puerto serie, que hace el envío bit a bit, y por el mismo hilo.




Puerto USB.

El puerto USB tiene entre sus ventajas, además de una mayor velocidad de transmisión, el que a través del mismo puerto se pueden alimentar periféricos de bajo consumo. También es posible conectar en teoría hasta 127 periféricos al mismo puerto, aunque en este caso hay que contar los concentradores como periféricos.
El tipo de conector estándar en el ordenador es el denominado tipo A con 4 contactos, dos para datos y dos para alimentación, pero en la conexión al periférico no hay ningún estándar, habiendo multitud de tipos diferentes de conectores, si bien el más utilizado es el tipo B. También son muy utilizados los tipos Mini USB y Micro USB, este último sobre todo en teléfonos móviles.




Puerto IEEE 1394 O FIREWIRE.

Este tipo de puerto fue inventado por Apple a mediados de los años 90 para solucionar el problema de conectividad y velocidad que existía incluso con el USB
Tiene la posibilidad de conectar en el mismo bus hasta 63 dispositivos y es totalmente compatible tanto con Mac como con PC, permitiendo incluso la interconexión de ambos.  El IEEE 1394 trabaja a una velocidad de 400Mb/s y permite la alimentación de dispositivos con un consumo superior al permitido por el USB 2.0.
Esta velocidad en teoría es inferior a la ofrecida por el USB 2.0, pero en la práctica es algo mayor, y sobre todo más estable, lo que hace del IEEE 1394 el puerto ideal para la conexión de dispositivos de vídeo al ordenador.




Puerto IrDA (INFRARROJOS).

Los puertos IrDA se utilizan para comunicación inalámbrica entre los dispositivos y el ordenador. Su creación se debe entre otros a HP, IBM y Sharp.
Soporta unas velocidades de entre 9600bps y 4Mbps en modo bidireccional, por lo que su uso es bastante amplio, si bien el más extendido quizás sea la conexión entre teléfonos móviles, tanto entre sí como con ordenadores.

Su uso está siendo abandonado poco a poco en favor de los dispositivos BlueThooth, ya que los dispositivos IrDA presentan una serie de inconvenientes que se han superado con la tecnología BlueThooth. 









Bibliografía:

  • http://www.configurarequipos.com/doc435.html




¿Que son los Buses en una PC?

En arquitectura de computadores, el bus  es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos, reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso del microprocesador con el chipset en la placa base. Esto a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja a cambio de velocidades y eficacias mayores. Existen diversas especificaciones de que un bus se define en un conjunto de características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales.



Funcionamiento

La función del bus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.
La mayoría de los buses están basados en conductores metálicos por los cuales se transmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de integrados que poseen una interfaz del bus dado y se encargan de manejar las señales y entregarlas como datos útiles. Las señales digitales que se transmiten son de datos, de direcciones o señales de control. Los buses definen su capacidad de acuerdo a la frecuencia máxima de envío y al ancho de los datos. Por lo general estos valores son inversamente proporcionales: si se tiene una alta frecuencia, el ancho de datos debe ser pequeño. Esto se debe a que la interferencia entre las señales y la dificultad de sincronizarlas, crecen con la frecuencia, de manera que un bus con pocas señales es menos susceptible a esos problemas y puede funcionar a alta velocidad.  



Clasificación de los buses


Bus paralelo
Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus presenta unas funciones en líneas dedicadas:

  •      Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación.
  •      Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado.
  •      Las líneas de datos transmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.
Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es sencilla, que lo hace útil en sistemas con poco poder de cómputo. En los primeros microcomputadores, el bus era simplemente la extensión del bus del procesador y los demás integrados "escuchan" las línea de direcciones, en espera de recibir instrucciones.


Bus serial
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador.


Bus de control

El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto órdenes como información de temporización entre los módulos. Mejor dicho, es el que permite que no haya colisión de información en el sistema.


Bus de direcciones

El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones, siendo 2n el tamaño máximo en bits del banco de memoria que se podrá direccionar con líneas.


Bus de datos - Buses multiplexados
Algunos diseños utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de direcciones y el bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de líneas eléctricas se comportan unas veces como bus de direcciones y otras veces como bus de datos, pero nunca al mismo tiempo. Una línea de control permite discernir cual de las dos funciones está activa.
Bibliografía:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Bus_(inform%C3%A1tica)

¿Qué son los Puertos o Conectores en una PC?

En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores)

Llamamos conectores a los cables que permiten unir dos elementos. Así, tenemos conectores internos aquellos que unen los puertos que usualmente se encuentran en la parte trasera de una CPU con la mainboard y los conectores externos aquellos que unen con el monitor, impresora, escáner, etc.

Los puertos son los elementos que usualmente se encuentran alojados en la parte trasera de la CPU. El puerto se define como el lugar donde los datos entran o salen o ambas cosas. Se denominan “Puertos de Entrada/Salida”(E/S) y son interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen o tipo hembra la cual tiene una serie de agujeros para alojar los conectores machos.






Tipos de Puertos


Puerto paralelo

El puerto paralelo integrado usa un conector tipo D subministra de 25 patas en el panel posterior del sistema. Este puerto de E/S envía datos en formato paralelo (ocho bits de datos, formando un byte, se envían simultáneamente sobre ocho líneas individuales en un solo cable). El puerto paralelo se utiliza principalmente para impresoras.




Puerto Serie

Los dos puertos serie integrados usan conectores tipo D subministra de 9 patas en el panel posterior. Estos puertos son compatibles con dispositivos que requieren transmisión de datos en serie. La mayoría del software utiliza el término COM (derivado de comunicaciones) seguido de un número para designar un puerto serie (por ejemplo, COM1 ó COM2).




Puerto USB

Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la máquina para instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador. Los periféricos para puertos USB son reconocidos automáticamente por el computador (y se configuran casi automáticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un nuevo dispositivo en el PC. Los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps.




Puerto VGA

El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC, es un puerto hembra con 15 orificios de conexión en tres hileras de cinco.




Puerto PS/2

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.




 Puerto de sonido

El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto.





Conectores

Los conectores utilizados para facilitar la entrada y salida en serie y en paralelo. El número que aparece detrás de las iníciales DB, (Data Bus o Bus de Datos), indica el número de líneas "cables" dentro del conector. Por ejemplo, un conector DB-9 acepta hasta nueve líneas separadas, cada una de las cuales puede conectarse a una clavija del conector.
Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora. La mayoría de los conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes: Macho o Hembra.
El Conector Macho se caracteriza por tener una o más clavijas expuestas; Los Conectores Hembra disponen de uno o más receptáculos diseñados para alojar las clavijas del conector macho. A continuación mencionaremos algunos ejemplos de conectores:




Conector USB 


Es un tipo de conexión que permite la transferencia de archivos entre la computadora y el dispositivo que esté conectado a la entrada USB. Es una conexión simple, con el concepto plug and play. Las conexiones USB transmiten electricidad, evitando la necesidad de conectar los aparatos conectados al USB a la corriente. Este tipo de conexión es altamente compatible con aparatos y sistemas operativos, siendo compatible con Linux, MAC, Windows y hasta con televisores, equipos de sonido, DVD, etc. El estándar USB 2.0 aumentó la velocidad de transmisión de 1.5mb/segundo a 60mb/segundo. 




Conector Firewire 


Es un estándar de conexión para la transmisión de audio y video. Fue creado para solucionar el problema de la baja velocidad de las entradas USB 1.0, y es muy utilizado por filmadoras y algunas cámaras fotográficas digitales. Las entradas Firewire son más estables que las entradas USB normales, siendo ideales para la transmisión de audio y vídeo. Es muy utilizada por editores de vídeo y/o audio, y para una transmisión segura y rápida. 




Conector DVI 


Son las entradas comúnmente utilizadas en las computadoras como entradas de vídeo. Transmiten solamente imágenes. Es necesaria la utilización de cables P-2 + P-2 para la transmisión de audio. La resolución máxima transmitida es menor que la del HDMI, siendo la segunda mejor opción para transmisión de video. 




Conector HDMI 

Son las mismas entradas citadas anteriormente. Los monitores más modernos ya poseen esta tecnología de transmisión de audio y video. 




Conector RGB/VGA 

Son las entradas comunes que conectan la placa de video al monitor. Son entradas analógicas que poseen menor definición que las entradas digitales DVI o HDMI. La entrada VGA también la podemos encontrar en televisores LCD, pero no en televisores de tubo catódico, que utilizan formato SVHS, también analógico y de menor calidad. 



Conector Audio

Se encarga de enviar y recibir las señales entre la computadora y los dispositivos
en el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como Jack H 3.5 mm o también Plug H 3.5 mm. Su velocidad es lenta pero suficiente.





Bibliografía:
  • http://es.slideshare.net/manueortega12/tipos-de-puertos-y-conectores
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_(inform%C3%A1tica)
  • http://www.monografias.com/trabajos17/conectores/conectores.shtml
  • http://www.informatica-hoy.com.ar/electronica-consumo-masivo/Entradas-conectores-computadora.php
  • https://sites.google.com/site/pipebricenotoro/conector-de-audio

¿Qué son las Ranuras de Memoria y Ranuras de Expansión?


Ranuras de Memoria



Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria.




Tipos de Ranuras de Memoria
      

  •      SIMM: Las ranuras para el módulo de memoria para el RAM SIMM venía en distintos tamaños, dependiendo del número de clavijas que recibiría. Las ranuras de 30 clavijas eran más cortas y eran utilizadas típicamente en laptops, mientras que las ranuras de 64 y 72 clavijas comúnmente en computadoras de escritorio. Las RAM SIMM debían ser instaladas en un cierto ángulo y empujadas para que encastren en su lugar. Había una muesca a ambos extremos del módulo de memoria que eran aferrados por brazos en los extremos opuestos de la ranura.

  •       DIMM: Al igual que con las ranuras SIMM, las de DIMM tienen muescas en los extremos para sostener al módulo de memoria en su lugar. A diferencia de las ranuras SIMM, las ranuras DIMM permiten una instalación directa de los módulos de memoria. Los módulos pueden ser insertados directamente en las ranuras y ser asegurados en su lugar. Ya que hay una gran variedad de tamaño de clavijas en las memorias DIMM, las ranuras también varían acordemente en tamaño.

  •      RIMM: Las ranuras para las memorias RIMM eran físicamente similares a las ranuras para DIMM y los módulos eran instalados de la misma forma. Sin embargo, cada ranura en la placa debía sostener una RIMM para formar un banco de memoria. Si una computadora tenía tres ranuras, debía colocarse un módulo a modo de engaño para completar el banco de memoria. Mientras que un par de SIMM podía funcionar en una placa madre de tres ranuras, un par de RIMM no hubieran podido.








Ranuras de Expansión


La ranura de expansión es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o unidades de disco.
Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.





Tipos de ranuras

 


ISA8 (XT)


ISA de 8 bits es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a las ranuras modernas y a una frecuencia de 4,77 megahercios, funcionaba con los primeros procesadores de Intel 8086 y 8088, posteriormente el 8086 amplió su bus de datos a 16 bits y esta ranura se fue insuficiente.



ISA16 (AT)


La ranura Industry Standard Architecture (ISA) es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura AT eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras personales. Hoy en día es una tecnología en desuso y ya no se fabrican placas madre con ranuras ISA. Estas ranuras se incluyeron hasta los primeros modelos del microprocesador Pentium III. Fue reemplazada en el año 2000 por la ranura PCI.

 



MCA


Micro Channel Architecture (MCA) es una arquitectura propietaria de IBM para la serie de computadoras PS/2, desarrollada en 1987.

 



EISA


El Extended Industry Standard Architecture (EISA), Arquitectura Estándar Industrial Extendida, es una arquitectura de bus para computadoras compatibles con la IBM PC.
EISA, patrocinado y desarrollado por el llamado "Grupo de los Nueve" (AST, Compaq, Epson, Hewlett-Packard, NEC Corporation, Olivetti, Tandy, Wyse y Zenith Data Systems), montadores y vendedores de computadoras clónicas, fue anunciado a finales de 1988 como respuesta al MCA. Tuvo un uso limitado en computadores personales 386 y 486 hasta mediados de los años 1990, cuando fue reemplazado por los buses locales tales como el VESA y el PCI.
Con respecto al bus ISA AT, las diferencias más apreciables son:
·         Direcciones de memoria de 32 bits para CPU, DMA, y dispositivos de bus master.
·         Protocolo de transmisión síncrona para transferencias de alta velocidad.
·         Traducción automática de ciclos de bus entre maestros y esclavos ISA y EISA.
·         Soporte de controladores de periféricos maestros inteligentes.
·         33 MB/s de velocidad de transferencia para buses maestros y dispositivos DMA.
·         Interrupciones compartidas.
·         Configuración automática del sistema y las tarjetas de expansión.
Las ranuras EISA tuvieron una vida bastante breve, ya que pronto fueron sustituidos por los nuevos estándares VESA y PCI.1

 



VESA


En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea esta ranura para dar soporte a las nuevas placas de video. Es fácilmente identificable en la placa base debido a que consiste de un ISA con una extensión color marrón, trabaja a 4 bits y con una frecuencia que varía desde 33 a 40 megahercios. Tiene 22,3 centímetros de largo, 1,4 de alto, 1,9 de ancho.

 



PCI


Peripheral Component Interconnect (PCI) es un bus estándar de computadora para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" o “tarjetas de expansión” que se ajustan en conectores). Es común en las computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadoras.



Audio/modem riser (AMR)


La Audio/Modem Riser (AMR) es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de audio (como tarjetas de sonido) o módems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III, Intel Pentium IV y AMD Athlon. Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de la Comisión Federal de Comunicaciones (con los costes en tiempo y económicos que conlleva).



AGP

Accelerated Graphics Port (AGP o puerto de gráficos acelerados), es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.
El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar una tarjeta gráfica, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide aproximadamente 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.




Bibliografía: 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Ranura_de_expansi%C3%B3n
  • http://www.ehowenespanol.com/tipos-ranuras-lista_103180/
  • http://www.repararpc.info/2009/09/ranuras-de-memoria-ram.html