viernes, 26 de febrero de 2016

Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en elMIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperTextTransfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush)


Acá les dejamos un video sobre Tim Berners Lee:


.

martes, 4 de noviembre de 2014

¿Qué son las Particiones de un Disco Duro?

Una partición de un disco duro es una división lógica en una unidad de almacenamiento, en la cual se alojan y organizan los archivos mediante un sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones para la distribución de particiones en un disco. Los más conocidos y difundidos son MBR (Master Boot Record) y GPT (GUID Partition Table).
Para poder contener datos, las particiones tienen que poseer un sistema de archivos. El espacio no asignado en un disco no es una partición, por lo que no puede tener un sistema de archivos.
Los discos ópticos (DVD, CD) utilizan otro tipo de particiones llamada UDF ("Formato de Disco Universal"), el cual permite agregar archivos y carpetas y es por ello que es usado por la mayoría de software de escritura por paquetes. Este sistema de archivos es obligatorio en las unidades de DVD pero también se admiten en algunos CD.
En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por dos puntos (por ejemplo, C:). Prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse.



Tipos de Particiones

Partición primaria

Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).





Partición extendida

También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.





Partición lógica

Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.





Uso de particiones


  • Algunos sistemas de archivos tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.


  • Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información importante.


  • En algunos sistemas operativos aconsejan más de una partición para funcionar, como por ejemplo, la partición de intercambio  en los sistemas operativos basados en Linux.


  • A menudo, dos sistemas operativos no pueden coexistir en la misma partición, o usar diferentes formatos de disco “nativo”. La unidad se particiona para diferentes sistemas operativos.


  • Uno de los principales usos que se le suele dar a las particiones (principalmente a la extendida) es la de almacenar toda la información del usuario para que al momento de reinstalar algún sistema operativo se formatee únicamente la unidad que lo contiene sin perder el resto de la información del usuario.




Bibliografia:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Partici%C3%B3n_de_disco


¿Qué es el Disco Duro o Disco Rígido?

El disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales, a diferencia de la memoria RAM, los datos se borran cada vez que se reinicia el ordenador, motivo por el cual a veces se denomina dispositivo de almacenamiento masivo a los discos rígidos.  El disco rígido se encuentra conectado a la placa madre por medio del controlador de disco rígido que actúa a su vez como una interfaz entre el procesador y el disco rígido. El controlador de disco rígido administra los discos relacionados con él, interpreta comandos enviados por el procesador y los envía al disco en cuestión. Un disco rígido no está compuesto por un solo disco, sino por varios discos rígidos que pueden ser de metal, vidrio o cerámica, apilados muy juntos entre sí y llamados platos. Los discos giran rápidamente alrededor de un eje. El ordenador funciona en modo binario, lo cual significa que los datos se almacenan en forma de ceros y unos (denominados bits). Los discos rígidos contienen millones de estos bits, almacenados muy próximos unos de otros en una delgada capa magnética de unos pocos micrones de espesor, recubierta a su vez por una película protectora. 

Los tipos de discos rígidos que hay son:
  • PATA (Accesorio Paralelo de Tecnología Avanzada): es también conocido como unidad IDE. Las unidades IDE usan un cable de 40 o 80 conductores con un conector ancho de 40 pines. Las unidades más viejas y lentas usan el cable de 40 conductores mientras que las más rápidas usan el de 80.






  • SATA: las unidades SATA usan un conector completamente diferente que las unidades PATA. Además las unidades SATA usan un conector diferente de energía que las unidades IDE, aunque son fácilmente accesibles mediante adaptadores. Las unidades SATA son más delgadas y supuestamente tienen una interfaz de datos más rápida que las unidades PATA.




  • SCSI: tiene una forma similar al de las unidades IDE. Estas unidades SCSI típicamente giran a una tasa más alta que las unidades IDE o las SATA. Mientras que las unidades IDE y SATA giran normalmente a 7.200 rpm, las unidades SCSI giran de 10.000 a 15.000 rpm. La taza de giro más alta resulta en más velocidad de acceso a datos pero también contribuye a una avería más rápida.


  • SSD: a diferencia de PATA, SATA o SCSI, no usan partes en movimiento. Normalmente las unidades usan un disco giratorio magnético que almacena información. Sin embargo los discos de estado sólido usan chips de memoria flash (utiliza memoria DRAM alimentada por baterías). Permite el almacenamiento y borrado de la información de manera sencilla, rápida y segura. Debido a que no usan partes móviles son más rápidos y menos propensos a averías que otras unidades. El acceso a datos es casi instantáneo. Estas unidades son actualmente más costosas que las otras.  







Estructura Física



Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos.


Cada plato posee dos “ojos”, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara. Si se observa el esquema en la imagen de abajo, a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).







 Características de un disco duro

Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
  • Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado.
  • Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Otras características son:
  • Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.
  • Interfaz: medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire,  SCSI.
  • Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.






Mantenimiento y Cuidado



Los discos duros también necesitan cuidado, siga las siguientes instrucciones para evitar la pérdida de datos y evitar que el disco duro quede inservible:
1.   No quitar la etiqueta ligeramente plateada que se encuentra a los lados y/o algunas veces en la parte frontal, esto puede causar que entre polvo y raye el disco, asimismo el polvo que pueda contener electricidad puede mover los datos y causar daños.

2. No tapar los agujeros pequeños, ya que son un filtro de aire y puede causar sobrecalentamiento.

3. Realizar periódicamente copias de seguridad de la información importante, eventos como apagones o ataques de virus pueden dañar el disco duro o la información, si ocurre un apagón desconectar el ordenador.

4. Se recomienda crear al menos dos particiones: Una para el sistema operativo y los programas y otra para los datos del usuario. De esta forma se pueden facilitar la copia de seguridad y la restauración, al posibilitar retroceder o reinstalar completamente el sistema operativo sin perder los datos personales en el proceso.

5. Optimizar (desfragmentar) el disco duro regularmente usando la herramienta incluida en el sistema operativo o un programa de otro fabricante para reducir el desgaste, facilitar la recuperación en caso de un problema, y mantener una buena velocidad de respuesta. La mayoría de los expertos parecen coincidir que debe realizarse con una frecuencia no mayor a una vez por semana, pero no menor a una vez al mes.

6. Descargar y usar un programa que lea los datos de los sensores del disco duro (S.M.A.R.T.), para vigilar la condición del disco duro. Si indica que está en peligro, copiar la información importante y reemplazar el disco duro lo más pronto posible para evitar la pérdida de información.

7. Evitar que el disco sufra golpes físicos, especialmente durante su funcionamiento. Los circuitos, cabezales y discos pueden dañarse.

8. Si el disco duro presenta problemas de confiabilidad, un funcionamiento anormalmente lento o aparecen sin razón aparente archivos dañados o ilegibles, analizarlo con un comprobador de disco. También se recomienda realizar una comprobación de rutina cada cierta cantidad de meses para detectar errores menores y corregirlos antes de que se agraven.




Bibliografía: 

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro


lunes, 3 de noviembre de 2014

¿Qué es el Sistema Plug and Play?

Plug-and-play (en español "enchufar y usar") es la tecnología o cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.
Para que este reconocimiento se concrete, el sistema operativo de la computadora debe contar con soporte para el dispositivo en cuestión. Esto quiere decir que la condición de plug and play depende tanto del dispositivo como de la computadora.
El desarrollo del plug and play facilitó el uso de las computadoras. Los usuarios pueden comprar un producto en una tienda, encender la computadora y comenzar a utilizarlo, sin necesidad de contratar a un técnico ni de perder tiempo en la configuración.
Las memorias USB, también conocidas como pen drive, constituyen uno de los dispositivos plug and play más populares. Estas unidades, que permiten almacenar y trasladar todo tipo de archivos digitales, se conectan al puerto USB de la computadora y el sistema operativo los reconoce al instante, permitiendo que la persona copie o visualice la información en pocos pasos. De esta manera, compartir archivos entre dos o más equipos resulta muy sencillo.


Bibliografía:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Plug_and_play




¿Qué son las Tarjetas de Expansión?

La tarjeta de expansión es un dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos placa y tarjeta.
La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento del que carece.







Tipos de tarjetas:



Tarjeta PCI-USB

Se trata de una tarjeta que provee a nuestro ordenador de puertos USB (normalmente USB 2.0) en el caso de que nuestra placa base no tenga este tipo de puertos o necesitemos incorporar más puertos USB. Las hay con varios puertos (2, 4...) y normalmente llevan uno interno.



Tarjeta PCI-IEEE1394

Nos provee de puertos IEEE1394 (Firewire) en nuestro PC. Normalmente estas tarjetas llevan también algún puerto USB. Suelen llevar alguno interno. Es un tipo de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. Existen cuatro versiones de 4, 6, 9 y 12 pines.

Características:

  •  Alcanza una velocidad de 400 megabits por segundo, manteniéndola de forma bastante estable.
  • Flexibilidad de la conexión y la capacidad de conectar un máximo de 63 dispositivos.
  • Acepta longitudes de cable de hasta 425 cm.
  • Respuesta en el momento. FireWire puede garantizar una distribución de los datos en perfecta sincronía.   
  • Alimentación por el bus de hasta 25 VDC. Existe un tipo de puerto Firewire que no suministra alimentación, tan sólo da servicio de comunicación de datos. Este puerto tiene sólo 4 contactos, en lugar de los 6 que tiene un puerto Firewire alimentado.
  • Conexiones de enchufar y listo, conocidas como plug & play.     
  • Conexión en caliente (permite conectar dispositivos con el PC encendido). 






Tarjeta PCI-SATA
Nos permite disponer de puertos SATA para conexión de este tipo de dispositivos en nuestro ordenador. Sata  proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida, Es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos, El conector sata sirve para conectar dispositivos a la computadora, especialmente dispositivos de almacenamiento como discos duros y grabadores y lectores de discos ópticos, Por lo general el número de discos satas que se pueden conectar varía entre dos y cuatro.







Tarjeta PCI-IDE

Con ella podemos ampliar el número de puertos IDE de nuestro ordenador. Es una tarjeta para expansión que permite la conexión de varios tipos de dispositivos internos IDE ("Integrated Device Electronic"), esto es discos duros y unidades ópticas, así como disqueteras y ciertos puertos.  La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal "Motherboard" y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas  integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como el ratón, la impresora, el escáner, etc.




Tarjeta PCI-RAID

Este tipo de trajetas tienen una función específica, y es la de montar sistemas RAID sobre ellas. Pueden ser tanto IDE como SATA y SCSI, y disponer de soporte para un número elevado de dispositivos.






Tarjeta PCI-Paralelo

Nos permite ampliar el número de puertos paralelos de nuestro ordenador. Permite a los usuarios añadir un puerto paralelo compatible con el estándar de puerto paralelo IEEE 1284 a sus PC y servidores. Estas tarjetas, que cumplen los nuevos estándares PCI para ranuras adoptados por los fabricantes de servidores de PC, están disponibles con factores de forma estándar y de perfil bajo. También hay tarjetas combinadas (combo) serie-paralelo PCI disponibles para aquellas aplicaciones que exijan puertos serie RS232 y paralelo en una única interfaz de tarjeta PCI.







Tarjetas PCI-SCSI

Facilitan la instalación de dispositivos SCSI en nuestro PC. Estas tarjetas pueden ser de varios tipos, ya que existen varios tipos de SCSI.
  • Se utilizan en tarjetas principales para poder adaptar la tecnología de discos duros y puertos SCSI a una tarjeta con tecnología de conectores IDE.
  • Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.
  • Estos dispositivos son muy utilizados para grandes servidores de grandes empresas principalmente.
  • Existen tarjetas principales con conectores SCSI integrados, por lo que se puede prescindir de la controladora.







Tarjeta adaptador PCMCIA

Estos adaptadores se utilizan para poder poner una tarjeta PCMCIA en nuestro PC. Es una tarjeta para expansión de capacidades utilizada en computadoras portátiles, que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local, esto es entre redes inalámbricas de computadoras. Esta tarjeta de red se inserta dentro de la ranuras PCMCIA integradas en las computadoras portátiles. Por su tamaño reducido, no incluye antena externa, ya que genera incomodidad al momento de utilizarse..






Tarjeta de sonido


Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador. El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento. Algunos equipos  tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.







Tarjeta Gráfica

Tarjeta de VídeoPlaca de VídeoTarjeta Aceleradora de Gráficos, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. 
Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV,  conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.







Tarjeta de Red

Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC "tarjeta de interfaz de red". Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red, pero actualmente el más común es del tipo Ethernet (se utiliza para la conexión de internet a la CPU).







Bracket
Hay también una serie de conectores que no son tarjetas PCI, ya que no van conectadas a este tipo de puertos, sino a los puertos a los que dan salida. Se denominan Bracket, y se utilizan para dar salida al exterior a puertos de nuestro ordenador. Los hay de bastantes tipos, pudiendo ser de un solo tipo o mixtos.







Bibliografía:

  • http://www.configurarequipos.com/doc618.html
  • http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_1394
  • http://cinthya-g22.bligoo.com.mx/definiciones-de-ide-bios-memoria-ram-sata-pci-cmos#.VFerFvmG9Bw
  • http://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_controla_ide.htm
  • http://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_controla_scsi.htm
  • http://www.perlesystems.es/products/parallel-card.shtml
  • http://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_PCMCIA_inalam.htm
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_sonido
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_gr%C3%A1fica
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red