jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Qué es el Hardware?


El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como “Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora”. El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras sino también a un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.

Aunque no hay una clasificación estricta, se puede englobar en dos tipos básicos:

1.    Hardware básico: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo.


Ejemplos:

·         Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.
·         Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.
·         Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar qué elementos básicos integra al momento del arranque.
·         Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.
·         Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).
  • Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.).

·         Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo más recomendable, así que los dispositivos internos deben estar montados en una estructura diseñada para ellos.



2.    Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo.


 Ejemplos:

·         Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.
·         Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD ó una memoria USB.
·         Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.
·         WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.

·         Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.




Bibliografía:

  •    http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
  •      http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-hardware-son








¿Qué es el Software?

Es al equipamiento lógico de un sistema informático necesario para realizar tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados Hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. 


El software es el producto derivado del proceso de desarrollo, según la ingeniería de software. Este producto es intrínsecamente evolutivo durante su ciclo de vida. El software evoluciona, en general, generando versiones cada vez más completas, complejas, mejoradas, optimizadas en algún aspecto, adecuadas a nuevas plataformas (sean de hardware o sistemas operativos).
Cuando un sistema deja de evolucionar, eventualmente cumplirá con su ciclo de vida, entrará en obsolescencia e inevitablemente, tarde o temprano, será reemplazado por un producto nuevo.
El software evoluciona sencillamente porque se debe adaptar a los cambios del entorno, sean funcionales (exigencias de usuarios), operativos, de plataforma o arquitectura hardware.
Ejemplos: Visual Basic, sistema operativo WINDOWS 8, Microsoft Office, etc.


Clasificación de software:

Software de sistema:

     El software de sistema le procura al usuario y  al programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
  •     Sistemas operativos    
  • Controladores de dispositivos


 Software de programación: 

     Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. 
      Incluyen básicamente:
  •        Editores de texto
  •        Compiladores
  •     Intérpretes
  •      Enlazadores
  •        Depuradores


      Software de aplicación: 

     Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
      Incluye entre muchos otros:
  •       Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
  •        Software educativo
  •   Software empresarial
  •        Bases de datos
  •      Telecomunicaciones 
  •    Videojuegos

Bibliografía:

  •  http://es.wikipedia.org/wiki/Software


domingo, 14 de septiembre de 2014

¿Qué es un Computadora?

Una computadora  también denominada ordenador  es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es un conjunto de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas. Este proceso es llamado como programación y al que lo realiza se le llama programador.

La computadora además del programa informático, necesita de datos específicos de entrada que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de salida. La información puede ser entonces utilizada, copiada, transferida, o retransmitida a otras personas, computadoras.
Es caracterizada y diferenciada por los demás dispositivos, porque puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.


Los tipos de computadoras son:



1..Computadora analógica: 

También conocida como ordenador analógico. Es un dispositivo electrónico diseñado para manipular la entrada de datos. Ejemplo niveles de tensión o presiones hidráulicas.
Este dispositivo se caracteriza por utilizar longitudes calibradas para facilitar la multiplicación, división y otras operaciones matemáticas.
Estos dispositivos son destinados al control y la simulación de procesos. En la actualidad se encuentran instalados en cadena de fabricación y en mercados, como el de automatización. Se caracteriza por obtener una solución más rápidamente, pero puede tener inconvenientes por lo que se debe  cambiar el  hardware para solucionar  el problema. En general, las computadoras analógicas son extraordinariamente rápidas, puesto que pueden solucionar las más complejas ecuaciones. Por otro lado, la precisión no es buena; se limitan a tres, o a lo más, cuatro dígitos de precisión.

Características:
  • Son computadoras más rápidas debido a los circuitos que posee.
  • Son dispositivos de propósitos específicos.
  • Son utilizadas generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.
  • Los resultados que dan son aproximados.






2..Computadoras híbridas:

 Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos. Comparte características de las computadoras analógicas y digitales. Los computadores híbridos pueden ser usados para obtener un valor muy bueno pero relativamente impreciso.




3..Computadoras Digitales:


Una computadora digital es una combinación de dispositivos y circuitos electrónicos organizados de tal forma, que pueden realizar una secuencia programada de operaciones con un mínimo de intervención humana. A la secuencia de operaciones se le denomina Programa.
La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario. La mayoría de las computadoras son digitales.

Características:
  • Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que son introducidos.
  • Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.
  • Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas.
  • Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico.
  • Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones de caracteres.
  • Estas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo.






Bibliografía:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
  • http://alejandra-edith.blogspot.com.ar/2009/10/computadoras-analogicas-y-digitales.html
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_h%C3%ADbrida
  • http://www.buenastareas.com/ensayos/Computadoras-Digitales/62753.html